En los últimos años, las carreras técnicas se han consolidado como una de las opciones educativas más atractivas en el Perú. La combinación de una formación corta, costos accesibles y rápida inserción laboral ha llevado a que miles de jóvenes opten por esta alternativa frente a la universitaria.

Según cifras del Ministerio de Educación del 2025, más de 400 mil peruanos cursan actualmente una carrera técnica en institutos públicos y privados de todo el país.

Entre las especialidades con mayor número de estudiantes destacan Computación e Informática, Contabilidad, Mecánica Automotriz y Administración de Empresas. Estas carreras gozan de alta demanda por su enfoque práctico y porque responden a sectores donde la empleabilidad es inmediata, como salud, servicios, mantenimiento y soporte tecnológico. Sin embargo, los especialistas advierten que las carreras más elegidas no siempre coinciden con las que requieren las empresas.

De acuerdo con el Observatorio de Empleo y Educación del Ministerio de Trabajo, las especialidades técnicas más demandadas en 2025 son Gestión y Administración, Mecánica y Metalurgia, Marketing y Publicidad, Sistemas y Cómputo. Las empresas valoran perfiles con competencias técnicas actualizadas y habilidades complementarias que les permitan adaptarse a entornos globales.

En este contexto, el dominio del inglés se ha convertido en una herramienta clave para acceder a mejores oportunidades profesionales. Un estudio realizado por el ICPNA revela que el 45% de las empresas en el Perú exige, como mínimo, un nivel intermedio de inglés al momento de contratar nuevos empleados.

Esta cifra refleja una tendencia clara: hablar inglés ya no es solo un valor agregado, sino una habilidad indispensable para competir en el mercado actual.

Alex Sauter, gerente Académico y de Servicios Internacionales del ICPNA, explica que “el inglés ya no es una ventaja competitiva, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades académicas y laborales.

Las empresas buscan profesionales capaces de comunicarse sin barreras y colaborar con equipos internacionales. Dominar este idioma abre puertas y permite destacarse en cualquier industria”.

Aunque el conocimiento del inglés es importante en casi todos los rubros, existen carreras donde esta habilidad es especialmente valorada por los empleadores, ya sea por la naturaleza técnica del trabajo, la necesidad de actualización constante o el contacto directo con personas del extranjero.

Entre ellas figuran Computación e Informática, Turismo y Hotelería, Marketing y Publicidad, Electrónica y Automatización, y Negocios Internacionales. En estos campos, el manejo del idioma amplía las posibilidades de crecimiento profesional, facilita la lectura de documentación especializada y abre la opción de trabajar con empresas internacionales o de manera remota.

Para los jóvenes que están por elegir una carrera técnica, los especialistas recomiendan informarse sobre la demanda laboral, verificar la acreditación del instituto y comenzar a estudiar inglés desde el inicio de su formación.

En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, combinar una carrera técnica con el dominio del inglés puede ser la clave para construir una trayectoria profesional sólida, con mayores oportunidades y proyección internacional.

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo