Quince ciudadanos extranjeros, quienes habían ingresado al país sin la documentación necesaria para garantizar la seguridad pública, fueron intervenidos durante un operativo en el km 828 de la Panamericana Sur, provincia de Camaná, región Arequipa, liderado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).

Todos fueron puestos a disposición de la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Migraciones, quienes participaron en las acciones junto a otras instituciones con competencia en el sector.

Los extranjeros intervenidos – 10 de nacionalidad venezolana, cuatro colombianos y un ecuatoriano – se encontraban a bordo de un bus de transporte interprovincial.

Al ser consultados por sus documentos de identidad y demás documentación necesaria para el ingreso a territorio peruano, ninguno cumplió con los requerimientos, por lo que se les explicó la irregularidad de su situación, procediendo con su desembarco y entrega a las autoridades, quienes los trasladaron hasta el Terminal Terrestre de Arequipa y luego a las instalaciones de Seguridad del Estado, en la Ciudad Blanca.

“La SUTRAN trabaja para asegurar que los viajes terrestres sean seguros para todos los usuarios de la Red Vial Nacional, promoviendo el cumplimiento de las normas y la seguridad técnica y operativa de los servicios. Parte imprescindible de ello es verificar que quienes viajan tengan sus documentos en regla, no solo para identificar a ciudadanos extranjeros que ingresan al país de manera irregular, sino también para prevenir delitos como la trata de personas u otras formas de explotación”, explicó Cristian Sánchez Aratia, jefe de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Arequipa.

Al depósito por informalidad

Durante la intervención se intervino a un total de 178 vehículos, entre buses, camiones, minivans y otros. Las acciones permitieron detectar hasta 15 infracciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, la más grave: brindar el servicio de transporte de personas sin contar con la autorización correspondiente. Esta falta conlleva a una multa de S/5350, es decir, una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Además, como medida preventiva y en coordinación con la Municipalidad Provincial de Camaná, se dispuso el traslado del vehículo sancionado a un depósito cercano.

Además de la Policía, Migraciones y la comuna provincial, las acciones descritas contaron con la participación de representantes del Gobierno Regional, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

La SUTRAN recuerda a la ciudadanía que optar por servicios de transporte no autorizado pone en riesgo su seguridad, pues no hay certezas sobre si las unidades cuentan con SOAT o el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigentes.

Ello se agrava con conductas de riesgo en las que podrían incurrir los conductores para evadir los controles, como el exceso de velocidad.

MIRA EL VIDEO DE LA INTERVENCIÓN

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo