Casi 5,000 matrimonios infantiles se registraron en la última década en el Perú, según el RENIEC. De estos, el 98.4% corresponde a uniones entre niñas de 11 a 17 años y hombres adultos.

Este preocupante panorama fue uno de los puntos centrales del Foro Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, realizado en el auditorio de la Comunidad Andina, donde más de 50 colectivos y organizaciones reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para garantizar entornos de protección, respeto y oportunidades que permitan el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia.

El contexto actual exige no solo reflexión, sino también acción decidida para transformar las estructuras que no logran proteger a las infancias y adolescencias. Por ello, se demanda una revisión urgente y exhaustiva del sistema de protección, así como de la legislación, las políticas y los servicios públicos dirigidos a este grupo vulnerable, con un enfoque de interseccionalidad, género e interculturalidad.

“No hay mecanismos de recursos financieros básicos en zonas rurales para atender a las niñas que viven en lugares muy alejados. Por eso, las familias desisten de las denuncias de agresión sexual”, advirtió Veronique Henry, directora de Plan Internacional y representante de Joining Force For All Children Perú. Además, señaló que según la ENDES 2021, tres de cada diez mujeres casadas o unidas comenzaron a convivir antes de los 18 años (28.1%), y una de cada diez lo hizo antes de cumplir 15 años. En Loreto, esta cifra se eleva a cinco de cada diez.

Casi 5,000 matrimonios infantiles se registraron en la última década en el Perú, según el RENIEC

Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, destacó la necesidad de acciones concretas: “Para hacer cambios necesitamos dos consignas: presupuesto y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Solo no podemos, juntos somos fuerza”.

El problema de la violencia también fue resaltado. Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 16,447 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 69% de las víctimas fueron adolescentes mujeres. Este panorama exige medidas inmediatas.

Medidas urgentes ante matrimonios infantiles

Los expertos consideran imprescindible identificar los obstáculos y amenazas al cumplimiento efectivo de la Convención sobre los Derechos del Niño. Entre las propuestas clave destacan:

1. Fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral: Dotarlo de recursos económicos suficientes, personal capacitado y fortalecer la articulación interinstitucional con carácter vinculante para responder eficazmente a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes.

2. Revisar y enmendar normativas perjudiciales: Ajustarlas a los principios de la Doctrina de la Protección Integral y la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptando medidas legislativas que realmente protejan y promuevan sus derechos fundamentales.

3. Garantizar una inversión pública eficiente: Asegurar fondos suficientes para implementar políticas y programas de protección contra la violencia, con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren el uso adecuado de los recursos.

 

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo