En un foro con especialistas del sector público y privado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), CAF Asset Management y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN analizaron el rumbo de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú y la región.
Al iniciar el evento Asociaciones Público-Privadas: ¿Hacia dónde vamos? Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que Perú ha retomado un buen ritmo de inversiones público-privadas, lo que permitirá cerrar brechas en infraestructura pública en un plazo más corto y con mayor eficiencia y calidad en beneficio de la población.
En ese sentido, Salardi destacó los resultados obtenidos en 2024, con 16 adjudicaciones de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos por un monto cercano a los US$ 9,000 millones, la cifra más alta de la última década.
Asimismo, resaltó la cartera de PROINVERSIÓN para el periodo 2025-2026, que asciende a US$ 16,000 millones y está enfocada en sectores clave como saneamiento, transportes y salud, entre otros.
Esto, afirmó, reafirma el compromiso del Gobierno de seguir impulsando beneficios para atraer inversiones público-privadas.
“Estoy plenamente convencido de que las Asociaciones Público-Privadas son el mejor mecanismo para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Por lo tanto, confío en que podemos cerrar las brechas de infraestructura en el corto plazo. Debemos acelerar el crecimiento, y mi gestión está comprometida con ese objetivo”, sostuvo.
Por su parte, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó que las adjudicaciones de Asociaciones Público-Privadas en 2024 reflejan la confianza del sector privado en el país y en su futuro a largo plazo.
“Este monto equivale al 25% de lo necesario para cerrar la brecha de infraestructura a corto plazo. Si se mantiene este desempeño en los próximos años, podríamos alcanzar este objetivo en cuatro años”, precisó.
Cabe destacar que Perú es un referente regional en inversiones público-privadas, habiendo adjudicado 138 proyectos en Asociaciones Público-Privadas por un total de US$ 35,800 millones en los últimos 22 años.
Estas inversiones han abarcado 13 sectores económicos, destacando transportes, electricidad, minería, comunicaciones e hidrocarburos, entre los 17 sectores económicos del país.
El evento se centró en las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en estructuras de financiamiento que permitan viabilizar proyectos de infraestructura orientados al cierre de brechas y a la provisión de servicios públicos.