El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Perú, por ello, DispatchTrack, empresa pionera en soluciones logísticas inteligentes, impulsa el concepto y una nueva tendencia de Soporte Extendido, para que las empresas, que han encontrado en las vitrinas digitales una herramienta efectiva para ampliar su alcance, dinamizar sus ventas y competir en nuevos mercados.
Las más recientes cifras de Perú, presentadas por la firma PCMI, en el estudio E-Commerce Data Library de América Latina, indican que el comercio electrónico seguirá creciendo a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 17% entre 2024 y 2027. En 2024, el mercado de comercio electrónico en Perú alcanzó un volumen de US$37 mil millones y se espera que llegue a los US$59,5 mil millones en 2027.
Estos resultados confirman que el ecosistema digital no solo impulsa las ventas, sino que se ha convertido en un catalizador clave del crecimiento para las pymes que ven en la tecnología un pilar estratégico para su consolidación. La contribución del comercio electrónico al PIB de Perú es significativa, del 5,4%. A su vez, se estima que el 8,6% de ventas de los comercios se efectúa en canales digitales, lo cual es superior a otros países latinoamericanos.
Entonces, ¿qué deben hacer los comercios para no perder el impulso en sus ventas y prepararse adecuadamente para la segunda mitad del año? Nicolás García, Head of Sales de SOLA para DispatchTrack señala que, más allá de contar con inventario disponible, promociones atractivas y un equipo bien preparado, es fundamental priorizar la logística y el despacho de los productos. “De esto depende que los consumidores quieran volver a comprar”, enfatiza, destacando que una experiencia de entrega eficiente y oportuna es “fundamental” para fidelizar al cliente.
“El comercio electrónico continúa creciendo de forma acelerada. Este dinamismo refleja no solo el avance de la digitalización, sino también el cambio en los hábitos de consumo, que exigen respuestas más rápidas y eficientes por parte de las empresas. En ese contexto, surge con fuerza el concepto de QuickCommerce: un modelo que promete entregas en menos de dos horas y que ya abarca una amplia variedad de sectores, desde farmacias y pizzerías, hasta tiendas de mascotas, alimentos o productos tecnológicos”, explica Nicolás García, de DispatchTrack.
Con el propósito de apoyar a las empresas en los momentos más exigentes del calendario comercial, DispatchTrack presenta el nuevo servicio de Soporte Extendido, una solución diseñada para garantizar eficiencia operativa, continuidad del servicio y una experiencia sin interrupciones durante jornadas clave como Black Friday, CyberMonday y la temporada navideña.
Además, la tendencia conocida como Quick Commerce se basa en un principio claro: satisfacer al cliente en el menor tiempo posible, y para lograrlo, se apoya en soluciones tecnológicas avanzadas que permiten planificar, ejecutar y supervisar las entregas en tiempo real. “Sin herramientas como la inteligencia artificial, el machine learning y plataformas logísticas especializadas, sería imposible cumplir con estos tiempos de entrega tan exigentes de forma eficiente y sostenible”, agrega Nicolás García de DispatchTrack.
Un servicio que optimiza la experiencia del cliente y los resultados
El Soporte Extendido se integra estratégicamente a su reciente lanzamiento PlannerPro Enterprise, una evolución en su tecnología de optimización de rutas, desarrollada para enfrentar los desafíos actuales de eficiencia logística y reducción de costos. Ambas soluciones reflejan el compromiso de DispatchTrack por brindar herramientas que no solo mejoran el rendimiento operativo, sino que también responden a las demandas reales del e-commerce, especialmente en momentos de alta demanda.
“El Soporte Extendido de DispatchTrack fue concebido como una propuesta robusta, orientada a ofrecer atención técnica y funcional 24/7 antes, durante y después de los eventos más críticos para el comercio electrónico. Está diseñado para ayudar a las empresas a prevenir incidentes, actuar con rapidez ante cualquier eventualidad (con un SLA de respuesta inferior a 10 minutos), y garantizar que la operación se mantenga estable incluso en los picos de actividad más intensos”, precisa García.
A diferencia de un soporte estándar, esta solución se enfoca en acompañar de forma proactiva a las empresas, asegurando que los sistemas estén preparados para operar con máxima exigencia, que permite a las compañías afrontar los retos logísticos de los eventos comerciales con mayor control, agilidad y confianza.