Con el fin de promover un proceso informado, participativo y transparente sobre la integración de Espinar al ámbito de la EPS Seda Cusco —una medida que beneficiará a más de 30 mil personas— el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) anunció la realización de cuatro talleres de sensibilización dirigidos a dirigentes vecinales de los 106 barrios de la provincia.

Los talleres se desarrollarán del 3 al 6 de junio y contarán con la participación de representantes de diversas entidades del sector saneamiento. Esta actividad fue coordinada durante una reunión entre el presidente ejecutivo del OTASS y la alcaldesa provincial de Espinar, quien expresó su respaldo y compromiso para facilitar la organización y convocatoria de los encuentros.

“El objetivo es brindar información clara y veraz, que permita a la población tomar decisiones con conocimiento de causa. En OTASS buscamos generar un impacto real en la vida de miles de personas que, con la integración, accederán a servicios adecuados de agua y saneamiento”, indicó el funcionario.

El OTASS, como facilitador técnico del proceso, remarcó que ninguna acción se realiza sin coordinación previa con las autoridades locales. Los talleres están diseñados para aclarar dudas, recoger inquietudes y generar un espacio de diálogo directo con los dirigentes comunales.

Las sesiones, que se dividirán en cuatro sectores territoriales de Espinar, tendrán una duración aproximada de tres horas cada una, en horarios por definir. Durante los encuentros se abordarán temas como la situación actual del agua y el saneamiento en la provincia, los beneficios de la integración a Seda Cusco, el marco tarifario, y los alcances del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en Espinar, impulsado por el Ministerio de Vivienda a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

Desde OTASS se explicará el impacto de la política de integración, orientada a fortalecer la gestión y ampliar la cobertura con calidad en beneficio de la población. La SUNASS abordará los mecanismos regulatorios que garantizan la sostenibilidad del servicio, y el PNSU detallará la propuesta técnica para mejorar la infraestructura en la zona.

La alcaldesa reafirmó su compromiso con el desarrollo de estos espacios de participación ciudadana, que permitirán avanzar hacia una gestión más eficiente, técnica y sostenible del agua y el saneamiento en Espinar.

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo