Con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas en la protección de la salud, Biovac y Ammens organizaron una charla informativa dirigida a padres de familia, adolescentes y público en general.
El encuentro estuvo a cargo de la Lic. Lyubak Cáceres, licenciada en Enfermería, quien expuso la relevancia de cumplir con los esquemas de inmunización desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Durante su ponencia, Cáceres enfatizó que las vacunas no solo salvan vidas, sino que representan una de las herramientas más seguras y eficaces en salud pública:
“Vacunarse a tiempo es un acto de responsabilidad con uno mismo y con la comunidad. Cada dosis que recibimos es una barrera contra enfermedades que podrían generar complicaciones graves. Lo importante es no dejar pasar las fechas y comprender que los esquemas no se reinician, se continúan de acuerdo a la edad”, señaló la especialista.
Asimismo, destacó la importancia de la vacuna contra la influenza, la cual debe aplicarse preferentemente entre marzo y abril, antes del cambio de estación, para reforzar la protección en niños, adolescentes, adultos y gestantes.
Por su parte, María Teresa Bejarano, Commercial Manager de Ammens Perú, explicó por qué la compañía decidió sumarse a esta campaña de prevención:
“En Ammens creemos que la salud y el bienestar de las familias peruanas se construyen desde la prevención. Por ello, consideramos fundamental unirnos a esta iniciativa que busca informar, educar y concientizar sobre la importancia de la vacunación en todas las etapas de vida. Nuestra misión es acompañar a las familias en su cuidado integral, y esta alianza con Biovac refleja ese compromiso”, afirmó.
Esquema de vacunación por etapas
- Recién nacidos y bebés: hepatitis B, hexavalente, rotavirus (3 meses) e influenza (desde los 7 meses, en dos dosis).
- Primer año de vida: meningococo, SPR (sarampión, paperas y rubéola), varicela, hepatitis A, fiebre amarilla y pentavalente.
- Etapa preescolar (4 años): refuerzo contra difteria y tétano.
- Adolescencia: VPH desde los 9 años (dos dosis), refuerzo contra difteria y tétano, vacuna contra la influenza y, a los 17 años, hepatitis B y meningococo.
- Gestantes: hepatitis B, influenza, DPTA y tétano.
Finalmente, ambas instituciones coincidieron en que las vacunas son la mejor estrategia para proteger la salud de las personas y prevenir enfermedades que aún hoy representan un riesgo significativo.