La comprensión lectora sigue siendo uno de los grandes desafíos de la educación en el Perú. Según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024) del MINEDU, apenas el 32,8 % de los escolares de cuarto grado de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en lectura, y la situación es aún más crítica en segundo grado de secundaria, donde solo entre el 4,1 % y el 6,6 % logró dicho nivel.
El mismo estudio revela además profundas brechas: más de 18 puntos porcentuales separan el desempeño de los estudiantes urbanos (35,8 %) de los rurales (17,3 %). Las diferencias también son marcadas según el nivel socioeconómico: mientras un 59,5 % de alumnos de estrato alto obtiene resultados positivos, en los niveles bajos y muy bajo los porcentajes caen al 40 % y 25 %, respectivamente.
Importancia de la lectura temprana
Luis Chiba, Director Ejecutivo de Kumon Perú, explica que el contacto temprano con la lectura potencia el desarrollo del lenguaje, la concentración y el pensamiento crítico. “El aprendizaje de la lectura en la primera infancia es creando bases sólidas y un hábito que acompañe a los niños toda la vida. Por eso, los profesionales de la educación buscamos que cada alumno avance a su propio ritmo, gane autonomía y disfrute el acto de leer desde pequeño”, señaló el experto.
Método Kumon para potenciar la comprensión lectora
Precisamente, el programa de lenguaje Kumon ofrece un método que acompaña a los niños desde los 4 años en el camino de la comprensión lectora, con un avance progresivo y personalizado, introduciendo a los pequeños en el universo de las palabras de manera natural y entretenida.
El método educativo trabaja con materiales diseñados específicamente para la etapa preescolar, que incluyen ejercicios de vocabulario, actividades de reconocimiento de palabras y textos sencillos que evolucionan a lecturas más complejas. Esta progresión permite que los niños ganen confianza, desarrollen fluidez y, sobre todo, aprendan a comprender lo que leen.
La lectura mejora otras áreas del aprendizaje
Chiba señala que, además de mejorar la comprensión lectora, trabajar con textos desde temprana edad ayuda a potenciar el desempeño en otras áreas. El mismo informe de la ENLA 2024 revela que solo un 29,5 % de estudiantes de cuarto grado logró un desempeño adecuado en matemáticas. La lectura juega un rol fundamental aquí: comprender un problema matemático implica interpretar correctamente el enunciado, y esa habilidad nace del hábito lector.
Hacia la reducción de brechas educativas
Por ello, la apuesta por programas que estimulen la lectura temprana se convierte en un factor clave para cerrar brechas en la educación peruana. Aunque regiones como Loreto muestran resultados preocupantes -con apenas un 12,8 % de logro satisfactorio en comprensión lectora-, las experiencias exitosas demuestran que es posible revertir esta situación con constancia, materiales adecuados y un enfoque individualizado. La lectura temprana abre las puertas del conocimiento y marca la diferencia en el futuro académico y personal de los niños.