La incursión en e-commerce ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una necesidad para las empresas. Sin embargo, muchos emprendedores aún se preguntan: ¿es este el momento adecuado para dar el salto?, ¿cómo sé que mi negocio está listo para este desafío?, ¿cómo lograr que este paso impulse el crecimiento de mi negocio?

De acuerdo a Eduardo Acuña, CEO de Butik.ai, la respuesta a estas interrogantes pueden variar según las características y necesidades de cada negocio, pero hay señales claras que pueden ayudar a determinar el momento idóneo:

  1. Si una empresa ya vende en redes sociales o marketplaces: muchas mypes comienzan utilizando plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp o marketplaces como Mercado Libre. Si ya cuenta con clientes que compran por estos medios, una tienda virtual le permitirá automatizar y profesionalizar su negocio, ofreciendo una experiencia de compra más fluida y aumentando la confianza del cliente.
  2. Cuando existe la necesidad de ampliar el alcance del mercado: si una empresa ha alcanzado un crecimiento natural en el mercado local y busca expandirse, el mundo digital ofrece oportunidades inigualables para llegar a nuevos públicos. A través de estrategias de marketing digital, redes sociales y comercio electrónico, las empresas pueden ingresar a mercados globales con un costo relativamente bajo. Si un negocio tiene potencial para crecer más allá de su ubicación actual, es el momento de considerar la digitalización.
  3. Si los clientes solicitan catálogos o pagos en línea: esta es una clara señal de que buscan una experiencia de compra fácil y rápida. Cuando comienzan a pedir opciones digitales, como ventas en línea, atención al cliente a través de redes sociales o formas de pago como Yape, Plin o tarjetas, es crucial adaptarse a estas tendencias. La digitalización y el e-commerce facilitan la comunicación y permiten recopilar datos sobre el comportamiento del cliente, lo que ayuda a personalizar la experiencia de compra y mejorar la satisfacción del usuario. Con una tienda online, una empresa puede ofrecer todo esto sin complicaciones.
  4. Si hay un presupuesto y recursos disponibles: Evaluar la capacidad financiera es esencial antes de dar el salto al comercio digital. La digitalización requiere una inversión inicial, que puede incluir la incorporación a una plataforma de e-commerce que facilite la creación de una tienda en línea sin necesidad de desarrollar un sitio web desde cero. Sin embargo, muchas empresas descubren que los beneficios superan los costos a corto y largo plazo. Existen numerosas plataformas, entre ellas Butik.ai, que facilitan esta transición, permitiendo que incluso las pequeñas empresas accedan a herramientas que antes estaban reservadas para grandes corporaciones.

El momento de ingresar al mundo del e-commerce no es una decisión que deba tomarse a la ligera, pero tampoco debe evitarse por temor a lo desconocido.

“Observar las señales del mercado, comprender las necesidades de la empresa y reconocer las demandas de los consumidores son pasos críticos en este proceso. La digitalización puede transformar un negocio, aún más con la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el e-commerce, lo que abre puertas a nuevas oportunidades y fortalece la posición en un mercado competitivo. Al final, la pregunta no es si una empresa debería ingresar al mundo del e-commerce, o cuándo es el momento ideal, sino más bien: ¿qué espera para hacerlo?”, señaló Eduardo Acuña.

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo