La EPS EMAPAVIGS S.A. viene ejecutando un plan integral de mejora del servicio de agua potable que combina acciones técnicas, comerciales y de gestión institucional, orientadas a lograr un abastecimiento continuo, seguro y sostenible para la población de Nasca y Vista Alegre.

Entre las principales medidas destaca la puesta en marcha de la sectorización hidráulica de Nasca y San Carlos, obra que permite equilibrar presiones, reducir pérdidas en la red y optimizar la distribución del agua. Esta intervención representa un paso clave para aumentar las horas de servicio y mejorar la calidad del abastecimiento en los hogares.

La empresa, bajo la administración temporal del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), avanza también en la renovación de redes colapsadas mediante el desarrollo de IOARR priorizados y en la identificación y transferencia de 33 obras de saneamiento ejecutadas por las municipalidades locales, de las cuales 22 ya cuentan con factibilidad técnica. Estas acciones permitirán incorporar nuevas zonas al sistema formal y ampliar la cobertura con conexiones seguras y regulares.

“Nasca avanza con un plan técnico serio, articulado y sostenible. Las acciones emprendidas por la EPS, con el acompañamiento del OTASS, buscan mejorar el servicio de agua potable, sentando las bases para lograr continuidad, eficiencia y sostenibilidad en beneficio de la población”, destacó el presidente ejecutivo del organismo. 

En el componente de producción, la EPS ejecuta el proyecto del pozo Bisambra, que incrementará la capacidad de abastecimiento, y brinda acompañamiento técnico a las obras de Buena Fe, Cajuca y Saúl Cantoral, impulsadas por la Municipalidad Provincial de Nasca. Además, en coordinación con el Gobierno Regional de Ica, gestiona la culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) “14 Lagunas”, paralizada desde hace más de una década, y la rehabilitación de la PTAR Pangaraví.

Superado umbral de insolvencia 

Paralelamente, la empresa, que ha superado el umbral de insolvencia económica-financiera por la que ingresó al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y tiene una ejecución presupuestal eficiente del 92 % de los S/ 7.3 millones transferidos por el organismo, implementa un plan de micromedición y control comercial que permitirá medir el consumo real de los usuarios y reducir las pérdidas de agua, así como logró la adquisición de modernos equipos para la atención de emergencias operativas.

Estas acciones se complementan con la elaboración del modelamiento hidráulico integral de la red, la optimización del consumo energético y la coordinación permanente con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los gobiernos locales para priorizar obras de agua y alcantarillado en los sectores críticos del distrito.

Con este conjunto de medidas, EMAPAVIGS busca consolidar su recuperación técnica y operativa, reafirmando el compromiso del OTASS de garantizar el acceso universal al agua potable y el saneamiento en condiciones sostenibles.

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo